El artículo analiza los conflictos sociales originados por la modernización puesta en marcha en la periferia urbana de Asunción mediante la construcción de la avenida costanera, la que atraviesa varios barrios ubicados en áreas inundables, conocidos como bañados, en los que residen miles de familias que ven amenazadas su permanencia en la ribera, la que llevan ocupando decenas de años luego de llegar a la capital paraguaya en busca de mejores oportunidades como consecuencia de su expulsión del territorio campesino, a causa principalmente de las limitaciones para el acceso a la tierra y el avance envolvente del modelo de producción agropecuario a gran escala.
En los barrios de los bañados asuncenos se encuentra configurándose un proceso de gentrificación, una transformación física de la ciudad en la que la población pobre es desplazada por el capital inmobiliario. La resistencia opuesta por los habitantes de la zona ribereña ha logrado frenar su desplazamiento y han presentado una propuesta concreta para que las obras de infraestructura no se traduzcan en su desarraigo.
Lea el artículo completo en las páginas 161 al 176 de la revista NOVAPOLIS, Nº 10, 2016.