Videos

«En Concepción no existe guerrilla» 

En el marco del Primer Congreso Paraguayo de Ciencias Sociales, se presentó el libro «Extractivismo armado en Concepción. ‘EPP’, la fantasmal guerrilla que ‘lucha’ por la expansión del capital internacional en suelo norteño». En la ocasión su autor, Hugo Pereira, habló sobre la realidad de la violencia armada en Concepción, cuya naturaleza no es guerrillera y mucho menos conectada con la población campesina, al contrario, es expulsora de la población campesina. El libro es el resultado de varios trabajos académicos elaborados a partir del año 2008 al 2016. En la misma el autor plantea que la violencia instalada en el norte paraguayo es clave para el avance sin cuestionamiento alguno del modelo agro-exportador sobre el territorio ocupado por las familias campesinas dedicadas a la agricultura. Fue presentado en la sede de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Paraguay, una de las sedes del Congreso. Igualmente, en ocasión del encuentro académico presentó en el Auditorio Principal del Centro Cultural de la República «El Cabildo» la ponencia “Acaparamiento de tierras en el norte paraguayo, de la mano de la violencia armada”.

Extractivismo armado en Concepción

 
Asunción, 18 de octubre de 2016. Audiencia pública desarrollada en el Congreso paraguayo sobre la derogación de la ley que instaló el estado de excepción permanente en el norte paraguayo. «En el cierre de la audiencia, el investigador y periodista Hugo Pereira opinó que el origen de la violencia en el norte del país se encuentra en el «extractivismo» de ganaderos y sojeros apoyado por grupos armados, y declaró que el departamento de Concepción tiene uno de los índices de distribución de la tierra más desiguales del mundo, cuyo territorio se encuentra en poder de empresarios extranjeros» (Fuente: EFE, Agencia internacional de noticias, en: http://www.efe.com/efe/cono-sur/polit…). La exposición está basada en el libro «EXTRACTIVISMO ARMADO EN CONCEPCIÓN. «EPP», la fantasmal guerrilla que lucha por la expansión del capital internacional en suelo norteño».

Departamento de Concepción, riqueza y desigualdad social

En los últimos años el Departamento de Concepción fue, en varias ocasiones, el centro de la noticia como consecuencia de sucesos violentos atribuidos a supuestos grupos guerrilleros. Este estigma, sin embargo, impide visualizar la compleja realidad de la zona. En las páginas del libro «Departamento de Concepción. Riqueza y desigualdad social», el lector podrá comprender cómo el sistema productivo del mencionado departamento del norte paraguayo es responsable de la exclusión social, reflejada en los altos niveles de desigualdad presentados a lo largo de la obra.