«El artículo Despojo extractivista y exclusión social con presencia y consentimiento del Estado. Integración subordinada del norte paraguayo de Hugo Pereira hace mención de la violencia en el norte de Paraguay que se ha intensificado en los últimos años, por la subordinación de esta región a la dinámica económica de Brasil, para lo cual se han implementado una serie obras de infraestructura vial que posibilitaron la radicación de inversiones del capital brasileño y transnacional. Las denuncias de los impactos negativos de las actividades extractivas instaladas en el área son actualmente criminalizadas y reprimidas por las instituciones estatales de seguridad» (Editorial del número 73 de la Revista TEXTUAL).
Resumen: La violencia en el norte de Paraguay, en los últimos años, es atribuida a supuestos grupos insurgentes que cuentan con el apoyo de la población campesina, producto a su vez de la histórica ausencia del Estado. Sin embargo, esta explicación, obvia, que el poder estatal tuvo activa presencia en la zona desde la misma era colonial en que puso en funcionamiento mecanismos para proteger el territorio, entonces español, ante el avance portugués. Reprimió, además, la defensa ejercida por la población indígena que vio acaparadas sus tierras por los conquistadores. El mismo Estado paraguayo acordó, posteriormente, una integración subordinada del norte del país a Brasil, mediante obras de infraestructura vial que posibilitaron la radicación de inversiones del capital brasileño y transnacional. Las denuncias de los impactos negativos de las actividades extractivas instaladas en el área, son actualmente criminalizadas y reprimidas por las instituciones estatales de seguridad.