Skip to content
Hugo Pereira CardozoHugo Pereira Cardozo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Artículos académicos
    • Documentos de trabajo
    • Ponencias presentadas
    • Investigaciones presentadas
    • Artículos periodísticos
  • Videos
  • Blog
  • Curriculum

Artículos Recientes

Defensa del territorio, la cultura y la vida ante el avance extractivista.

Los textos publicados en este libro colectivo apoyaron las discusiones del seminario La defensa del territorio, la cultura y la vida de las comunidades campesinas e indígenas de América Latina [...]

02
Ago
Expansión de la frontera hidrocarburífera y criminalización de las comunidades mapuches del sur argentino

El objetivo principal que se propuso este trabajo fue analizar los mecanismos de criminalización de la población mapuche del sur argentino en el marco de la expansión de la frontera [...]

28
Jul
Factores obstaculizadores de acceso a servicios de asistencia médica y social durante la pandemia en el Hospital de Clínicas

La pandemia del Covid-19 profundizó la precarización de las condiciones económicas y sanitarias en Paraguay. El marco normativo vigente en el país protege el derecho a la salud y garantiza [...]

28
Jul
La cultura de la legalidad y su impacto en la resiliencia de los asentamientos vulnerables

En Paraguay el 62,5 % de la población está asentada en áreas urbanas, con el 37 % asentadas en la ciudad de Asunción y el departamento Central. Muchas de estas [...]

28
Jul
Violencia armada del “EPP” en el norte paraguayo desde las voces disidentes y a cara descubierta

Los hechos de violencia registrados en el norte paraguayo desde el año 2008, atribuidos a una supuesta organización guerrillera conocida como “Ejército del Pueblo Paraguayo”, a la que se identifica [...]

28
Jul
Extensión universitaria y la construcción del conocimiento

La generación de espacios de intercambio sobre experiencias de extensión universitaria entre la comunidad académica de Paraguay y del Brasil, tendiente a un enriquecimiento recíproco, fue el objetivo que reunió [...]

22
May
Impactos de la glocalización en Paraguay

El libro «Impactos de la glocalización en los territorios rurales y poblaciones portadoras de conocimientos tradicionales de Paraguay», de la autoría de Hugo Pereira, muestra que en las últimas casi [...]

29
Dic
Rechazo de víveres del «EPP» desarma argumento criminalizador

El rechazo de víveres por parte de comunidades indígenas termina desarmando el argumento de investigación académica que afirmó que la «guerrilla» tiene apoyo de la población campesina. Por Hugo Pereira [...]

14
Sep
El florecimiento de la vida comunitaria en Marina Kue

Este artículo contiene los principales hallazgos de los trabajos de campo realizados en las tierras de Marina Kue. En las mismas se han instalado más de 100 familias campesinas, pese [...]

15
Jun
Asentamientos informales paraguayos

En este artículo se presentan los resultados del análisis de la realidad de tres asentamientos urbanos localizados en diferentes puntos geográficos de Paraguay. Pese a la distancia física que los [...]

03
Abr
Despojo extractivista y exclusión social

«El artículo Despojo extractivista y exclusión social con presencia y consentimiento del Estado. Integración subordinada del norte paraguayo de Hugo Pereira hace mención de la violencia en el norte de Paraguay que [...]

01
Jul
Transferencia de tecnología: tensiones entre imposición y adopción

El presente trabajo analiza los factores que determinan la transferencia de tecnología a la Agricultura Familiar Campesina a partir de datos recolectados en trabajos de campo llevados a cabo en [...]

04
Ene
Soberanía territorial violada con la complicidad de las Fuerzas Armadas paraguayas

Sin necesidad de ir a una guerra Paraguay ha perdido y, lo sigue haciendo, de manera constante, en tiempos de paz, la soberanía de su territorio. Además de combatir a [...]

27
Dic
El mercado mundial, organizador del territorio del departamento de Concepción

Este artículo de investigación, presentado a la convocatoria realizada por la Asociación Paraguaya de Estudios de Población (ADEPO), en mayo de 2010: Concurso de Estudios y Trabajos Académicos “Paraguay, población [...]

29
Oct
El desplazamiento de la agricultura campesina del territorio del departamento de Concepción, Paraguay.
octubre 29, 2018

Este trabajo fue presentado en IV Taller “Paraguay desde las ciencias sociales” realizado en la ciudad de Rosario, Argentina, en el año 2011. Muestra la reducción del territorio destinado a la [...]

Presentación del libro «Extractivismo armado en Concepción»

El Dr. Martín Almada, Premio Nobel Alternativo, año 2002, señaló que la creación de la Fuerza de Tarea Conjunta, poco después de la asunción al poder del actual presidente de [...]

29
Oct
Presentación del libro «Desarrollo autónomo y soberanía alimentaria»

En el marco de las celebraciones por los 40 años de vida institucional del Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencia (CIPAE), se presentó el martes 28 de junio de [...]

29
Oct
«EPP», defensa reaccionaria de un modelo de desarrollo excluyente

En la tarde del viernes 03 de junio del 2016, en la ciudad Asunción, en el marco del taller organizado por el Grupo de Estudios Sociales de Paraguay (GESP), se [...]

29
Oct
Entrevista al autor del libro «¿Qué se juega en Concepción?»

La respuesta se revela a lo largo de las 45 páginas con datos, datos y más datos que giran en torno a la riqueza natural, posición geoestratégica privilegiada y altos [...]

29
Oct
“Las investigaciones deben descubrir dificultades, deficiencias y plantear soluciones”, dice co-autor de libro sobre administración pública

Por Noelia Ferreira-SFP En la presente entrevista Hugo Pereira, co autor del libro “La administración pública paraguaya: una radiografía”, recientemente presentado por la Secretaría de la Función Pública, detalla algunas apreciaciones [...]

29
Oct
Presentación de trabajo premiado en el IV Congreso Paraguayo de Población

En el marco del IV Congreso Paraguayo de Población, realizado en Asunción desde el 16 al 18 de noviembre de 2011, organizado por la Asociación Paraguaya de Estudios de Población [...]

29
Oct
El desplazamiento de la agricultura campesina del departamento de Concepción

En el marco del IV Taller «Paraguay desde las ciencias sociales» realizado en la ciudad de Rosario en el año 2011, Argentina, se presentó el trabajo de investigación sobre la [...]

29
Oct
Ciclo de conferencias durante el Bicentenario de la Independencia Nacional

Estudiantes de  instituciones educativas del nivel medio de la ciudad de Concepción y otros distritos participaron a lo largo del año 2011 de la exposición de los trabajos de investigación [...]

29
Oct
Criminalización de la pobreza campesina y reconfiguración del enemigo interno

Por Hugo Pereira En nombre del combate al comunismo durante la Guerra Fría que enfrentó, luego de finalizar la Segunda Guerra Mundial, al bloque del Este, comunista, liderado por la [...]

28
Oct
La transferencia de tecnología a la agricultura familiar campesina

La investigación contenida en el libro La Transferencia de Tecnología orientada a la Agricultura Familiar Campesina financiada por el Programa PROCIENCIA con recursos del Fondo para la Excelencia de la [...]

28
Oct
Soberanía del norte paraguayo, entregada al capital brasileño

La violencia armada instalada en el área de residencia de la población rural del departamento de Concepción, norte de Paraguay, ha sido funcional a la neutralización de la organización campesina, [...]

28
Oct
Extractivismo armado en Concepción

Extractivismo armado en Concepción. «EPP», la fantasmal guerrilla que «lucha» por la expansión del capital internacional en suelo norteño, reúne los resultados de ocho años de investigaciones académicas sobre la [...]

4 Comments

28
Oct
Desarrollo autónomo y soberanía alimentaria

El fortalecimiento de la organización comunitaria indígena, con la finalidad de alcanzar el desarrollo, es un desafío que requiere primeramente la definición del término desarrollo para posteriormente abordarlo de manera [...]

28
Oct
¿Qué se juega en el departamento de Concepción?

En el marco de procesos globales desarrollados en el territorio local, las exigencias campesinas de acceso a un pedazo de tierra en un medio natural sano han sido consideradas por [...]

28
Oct
Departamento de Concepción. Riqueza y desigualdad social

Basada en la Tesis de Licenciatura del autor En los últimos años el departamento de concepción fue, en varias ocasiones, el centro de la noticia como consecuencia de sucesos violentos [...]

28
Oct
Capítulos de libros

1- La gestión pública en el Gobierno municipal y departamental de Concepción, año 2012. En el libro La Administración Pública Paraguaya, una radiografía(Páginas 139 – 166). Descargue el libro en [...]

28
Oct
EPP, defensa reaccionaria de un modelo de desarrollo desigual y excluyente

El presente trabajo analiza los mecanismos a través de los cuales se vincula la violencia y el “terrorismo” desplegado por un supuesto grupo insurgente, el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), [...]

28
Oct
El mercado mundial, organizador del territorio de Concepción

Este trabajo de investigación, premiado por un concurso convocado por la Asociación Paraguaya de Estudios de Población y el Fondo de Población de las Naciones Unidas, parte de la hipótesis [...]

28
Oct
Afecciones relacionadas con la fumigación sojera

«Afecciones relacionadas con la fumigación sojera. El costo social de la expansión de la agricultura mecanizada en Kurusu de Hierro, departamento de Concepción, Paraguay» , es un trabajo de investigación elaborado en el [...]

28
Oct
Presentación de resultados de estancia académica en España

A invitación del Grupo de Investigación de Geografía del Desarrollo Rural y Urbano, adscripto a la Universidad de Sevilla, con la financiación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de [...]

24
Oct
Urbanismo excluyente versus resistencia en el espacio popular construido en Asunción

Los intentos de despeje de la zona ribereña de Asunción en el siglo XX no prosperaron y solo lograron el traslado de una parte de su población, la que fue [...]

23
Oct
Violencia extractivista. Criminalización de la pobreza campesina

El artículo Violencia extractivista. Criminalización de la pobreza campesina como causa de una supuesta subversión armada,  analiza la violencia armada del norte paraguayo a partir de trabajos de campo realizados en el [...]

23
Oct
El acecho de la gentrificación sobre la población ribereña de Asunción

El artículo analiza los conflictos sociales originados por la modernización puesta en marcha en la periferia urbana de Asunción mediante la construcción de la avenida costanera, la que atraviesa varios [...]

23
Oct
Violencia armada y avance de la soja en el norte del Paraguay.

El relato y las explicaciones de los grandes medios de prensa de Paraguay tienen como referencia la guerra de guerrillas, es decir, el alzamiento en armas de un reducido grupo [...]

23
Oct
Integración, despojo y exclusión

El trabajo reproduce ampliamente el artículo elaborado en el marco del Concurso de Proyectos de investigación CLACSO-ASDI 2011 “Régimen de acumulación y clases sociales” con el apoyo del Programa de Becas del Consejo [...]

23
Oct
Departamento de Concepción. La integración del despojo y la exclusión.

Resumen Este artículo analiza la manera en que las obras de infraestructura vial del departamento de Concepción, norte paraguayo, iniciadas durante la dictadura, que supuestamente aisló a la zona como [...]

23
Oct
EPP y ACA, ¿Rótulos paramilitares?

El presente trabajo analiza las posibilidades de que las condiciones geográficas, políticas y sociales permitan la aparición de grupos armados revolucionarios que desarrollen la guerra de guerrilla en el área [...]

1 Comment

23
Oct
Departamento de Concepción. Riqueza y desigualdad social.

Resumen En los últimos años el Departamento de Concepción fue, en varias ocasiones, el centro de la noticia como consecuencia de sucesos violentos atribuidos a supuestos grupos guerrilleros, lo que parece impedir visualizar [...]

23
Oct
Copyright 2023 © Hugo Pereira Cardozo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Artículos académicos
    • Documentos de trabajo
    • Ponencias presentadas
    • Investigaciones presentadas
    • Artículos periodísticos
  • Videos
  • Blog
  • Curriculum