El libro “Impactos de la glocalización en los territorios rurales y poblaciones portadoras de conocimientos tradicionales de Paraguay”, de la autoría de Hugo Pereira, muestra que en las últimas casi tres décadas, desde el inicio de los años 90 al 2018, la economía del Paraguay ha profundizado su especialización en la agro-exportación, lo que ha […]
Archivos del Autor: Hugo Pereira Cardozo
El rechazo de víveres por parte de comunidades indígenas termina desarmando el argumento de investigación académica que afirmó que la “guerrilla” tiene apoyo de la población campesina. Por Hugo Pereira En el año 2017 se daban a conocer los resultados de un estudio académico desarrollado sobre la naturaleza política del “EPP”. Juan Martens, defensor de […]
Este artículo contiene los principales hallazgos de los trabajos de campo realizados en las tierras de Marina Kue. En las mismas se han instalado más de 100 familias campesinas, pese a los temores de volver a ingresar al terreno luego de la masacre en la que perdieron la vida 11 campesinos. La tragedia se produjo […]
En este artículo se presentan los resultados del análisis de la realidad de tres asentamientos urbanos localizados en diferentes puntos geográficos de Paraguay. Pese a la distancia física que los separa, existen situaciones comunes originadas por causas similares: el acaparamiento de tierras rurales por parte de grandes actividades económicas, la consecuente expulsión campesina y las […]
“El artículo Despojo extractivista y exclusión social con presencia y consentimiento del Estado. Integración subordinada del norte paraguayo de Hugo Pereira hace mención de la violencia en el norte de Paraguay que se ha intensificado en los últimos años, por la subordinación de esta región a la dinámica económica de Brasil, para lo cual se han implementado […]
El presente trabajo analiza los factores que determinan la transferencia de tecnología a la Agricultura Familiar Campesina a partir de datos recolectados en trabajos de campo llevados a cabo en el año 2017, en el marco de la ejecución del proyecto de investigación “Transferencia de tecnología a usuarios de resultados de I + D en […]
Sin necesidad de ir a una guerra Paraguay ha perdido y, lo sigue haciendo, de manera constante, en tiempos de paz, la soberanía de su territorio. Además de combatir a su propia población en nombre de la lucha contra una fantasmal insurgencia en el norte del país, el Estado paraguayo ha decidido en estos días, […]
Este artículo de investigación, presentado a la convocatoria realizada por la Asociación Paraguaya de Estudios de Población (ADEPO), en mayo de 2010: Concurso de Estudios y Trabajos Académicos “Paraguay, población y desarrollo hacia el Bicentenario”, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), como parte de los preparativos del 4° Congreso […]
Este trabajo fue presentado en IV Taller “Paraguay desde las ciencias sociales” realizado en la ciudad de Rosario, Argentina, en el año 2011. Muestra la reducción del territorio destinado a la agricultura tradicional en contraste con el avance del espacio geográfico de la producción mecanizada y ganadera en el departamento de Concepción. Descargue el artículo aquí. […]
El Dr. Martín Almada, Premio Nobel Alternativo, año 2002, señaló que la creación de la Fuerza de Tarea Conjunta, poco después de la asunción al poder del actual presidente de Paraguay, Horacio Cartes, mediante una ley que autorizó la militarización permanente del norte paraguayo, fue hecha en flagrante violación de la Constitución Nacional, por lo […]