Este artículo de investigación, presentado a la convocatoria realizada por la Asociación Paraguaya de Estudios de Población (ADEPO), en mayo de 2010: Concurso de Estudios y Trabajos Académicos “Paraguay, población y desarrollo hacia el Bicentenario”, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), como parte de los preparativos del 4° Congreso Paraguayo de Población, ganador del primer puesto de la categoría B (artículos científicos elaborados para publicación), determina la proporción de tierras del departamento de Concepción en manos extranjeras y analiza la forma de organización y ocupación de su territorio a partir de la incursión en la zona de un modelo de producción a gran escala destinada a la exportación, timoneado por empresarios brasileños, en un proceso en que las tierras en manos de terratenientes de dicha nacionalidad crece unas 15 veces más en poco más de una década.
El trabajo muestra la consecuencia de dicha expansión en el plano social en el marco de la consolidación de la extranjerización del área de estudio que pierde una superficie equivalente a casi la totalidad del distrito de Horqueta, el segundo más extenso de la zona. Fue presentado en noviembre del año 2011 en el marco del IV Congreso Paraguayo de Población, celebrado en la ciudad de Asunción.
Hugo Pereira es Licenciado en Ciencias de la Educación con énfasis en Ciencias Sociales, Especialista y Máster en Metodología de la Investigación por la Universidad Tecnológica Intercontinental de Paraguay. Actualmente cursa el Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires. Desde el 2014 es investigador del Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios (CERI), organización en la que se desempeña como Director. Desde el 2018 es investigador categorizado del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Paraguay (CONACYT). Es autor de varios artículos sobre la realidad rural de Paraguay, especialmente del norte paraguayo.