A invitación del Grupo de Investigación de Geografía del Desarrollo Rural y Urbano, adscripto a la Universidad de Sevilla, con la financiación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Paraguay (CONACYT), en el marco del Programa de Vinculación de Científicos y Tecnólogos, Convocatoria 2018, el investigador del Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios (CERI) y del CONACYT, Hugo Pereira, indagó sobre los procesos urbanos desarrollados en la ciudad de Sevilla. Los resultados del estudio fueron sistematizados en un artículo académico postulado a una revista científica española, actualmente en proceso de evaluación, además de iniciarse una etapa de difusión de la investigación a la comunidad científica paraguaya y a varias organizaciones de la sociedad civil.
La primera reunión de socialización de la experiencia de la estancia académica y los resultados de la investigación resultante, fue llevada a cabo en el seno interno del CERI, centro del que forma parte el investigador.
Posteriormente las conclusiones fueron presentadas a representantes de varias organizaciones integrantes de la Coordinadora de Organizaciones Sociales y Comunitarias de los Bañados de Asunción (COBAÑADOS) y de organizaciones no gubernamentales que la apoyan.
Los resultados del trabajo realizado muestran que el turismo de masa tiene un importante impacto en las viviendas de los hogares de la ciudad del sur español. Cientos de pisos han migrado en los últimos tiempos del mercado de alquiler de larga duración para uso residencial al de arrendamiento exclusivo para turistas, lo que tiene como consecuencia la expulsión de los inquilinos, el vaciamiento de barrios céntricos y la eliminación de las redes de solidaridad vecinal que eran propias de los sectores populares sevillanos sobre cuyo territorio avanza la actualmente el fenómeno conocido como la turistización o turistificación.
Durante la estancia académica, el investigador presentó igualmente la ponencia “Violencia armada adjudicada a las víctimas de la expansión del extractivismo del agro-negocio en América del Sur”, en una de las sesiones del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA 2018), cuyo Comité Científico aceptó previamente la postulación de la propuesta de exposición de su trabajo.
Durante el mismo encuentro académico internacional, llevado a cabo en la Universidad de Salamanca, presentó el libro de su autoría “Extractivismo armado en Concepción”, el que también fue presentado en la sede del Centro Cívico de la Barceloneta, ciudad de Barcelona, a invitación de integrantes de la colectividad paraguaya.
Como producto de la vinculación establecida con académicos españoles, el investigador fue incorporado a la Red Iberoamericana de investigación “Políticas, conflictos y movimientos urbanos”, coordinada por el Doctor Ibán Díaz Parra, de la Universidad de Sevilla, y Beltrán Roca, de la Universidad de Cádiz.