Presentación del libro «Extractivismo armado en Concepción»

El Dr. Martín Almada, Premio Nobel Alternativo, año 2002, señaló que la creación de la Fuerza de Tarea Conjunta, poco después de la asunción al poder del actual presidente de Paraguay, Horacio Cartes, mediante una ley que autorizó la militarización permanente del norte paraguayo, fue hecha en flagrante violación de la Constitución Nacional, por lo que es urgente la derogación de la mencionada norma legal. Fue durante la presentación del libro «EXTRACTIVISMO ARMADO EN CONCEPCIÓN», de la autoría de Hugo Pereira.
 
El Premio Nobel Alternativo dijo que en la actualidad los nostálgicos de la dictadura stronissta, junto con la Policía y las Fuerzas Armadas, han creado una costosa red de espionaje en contra del pueblo paraguayo, «aportando intrigas para la represión». El Dr. Almada, autor de uno de los prólogos del libro lanzado en Asunción el viernes 07 de octubre pasado, señaló que el miedo es la segunda piel de los habitantes de las comunidades campesinas del norte paraguayo.
 
Por su parte, la Mesa de las Memorias Históricas y de Derechos Humanos de Concepción, presidida por el Arquitecto Francisco Huerta, remitió una nota, leída durante el acto, en la que señalaba: «Que este libro es de suma importancia para aproximarnos a la Verdad de lo que realmente se está viviendo en Concepción, y que consiste en una fuerte campaña mediática y de las mafias que se adueñaron del Estado, para la estigmatización del Departamento de Concepción y de todo el Norte, para justificar el despojo de las tierras agrícolas con las reservas más importantes de agua del planeta; que derivan en el desplazamiento de los campesinos, indígenas, colonos históricos y estancieros tradicionales de la zona».

Durante la presentación se escuchó el testimonio del dirigente campesino de Arroyito, Marciano Jara, quien habló sobre la criminalización de la población rural del departamento. En representación de la organización AQUIDABÁN, de la ciudad de Concepción, el Licenciado Julio Valiente, se refirió a la realidad del norte paraguayo. El Profesor Benjamín Valiente, Coordinador de la Pastoral Social de Concepción, autor de otro de los prólogos del libro «Extractivismo armado», y co-autor del revelador libro «Relatos que parecen cuentos», afirmó que con la Fuerza de Tarea Conjunta [FTC] la impunidad se hizo norma:

Después de la asunción del presidente actual, el 15 de agosto del 2013, el Parlamento aprobó en tiempo record el inconstitucional proyecto del Ejecutivo de modificación de la Ley de Defensa Nacional y Seguridad Interna, sancionándose el día 20, 5 días después del cambio en el sillón de los López. Esto dio pie a la formación de la Fuerza de Tarea Conjunta que tantos errores, atropellos e, incluso, asesinatos cometió a lo largo de los tres años de vigencia, sin que absolutamente inquietara al Poder Judicial para investigar las famosas “equivocaciones”. Si en los gobiernos anteriores las actuaciones de las fuerzas públicas ya dejaban mucho de desear, con la FTC la impunidad se legalizó.

El libro: EXTRACTIVISMO ARMADO EN CONCEPCIÓN. «EPP» la fantasmal guerrilla que «lucha» por la expansión del capital internacional en suelo norteño, de la autoría del periodista, docente e investigador, Hugo Pereira, y editado por el Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios [CERI], reúne 8 años de investigaciones y análisis sobre la naturaleza política de la violencia armada en Concepción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *