

Durante la presentación se escuchó el testimonio del dirigente campesino de Arroyito, Marciano Jara, quien habló sobre la criminalización de la población rural del departamento. En representación de la organización AQUIDABÁN, de la ciudad de Concepción, el Licenciado Julio Valiente, se refirió a la realidad del norte paraguayo. El Profesor Benjamín Valiente, Coordinador de la Pastoral Social de Concepción, autor de otro de los prólogos del libro «Extractivismo armado», y co-autor del revelador libro «Relatos que parecen cuentos», afirmó que con la Fuerza de Tarea Conjunta [FTC] la impunidad se hizo norma:
Después de la asunción del presidente actual, el 15 de agosto del 2013, el Parlamento aprobó en tiempo record el inconstitucional proyecto del Ejecutivo de modificación de la Ley de Defensa Nacional y Seguridad Interna, sancionándose el día 20, 5 días después del cambio en el sillón de los López. Esto dio pie a la formación de la Fuerza de Tarea Conjunta que tantos errores, atropellos e, incluso, asesinatos cometió a lo largo de los tres años de vigencia, sin que absolutamente inquietara al Poder Judicial para investigar las famosas “equivocaciones”. Si en los gobiernos anteriores las actuaciones de las fuerzas públicas ya dejaban mucho de desear, con la FTC la impunidad se legalizó.
El libro: EXTRACTIVISMO ARMADO EN CONCEPCIÓN. «EPP» la fantasmal guerrilla que «lucha» por la expansión del capital internacional en suelo norteño, de la autoría del periodista, docente e investigador, Hugo Pereira, y editado por el Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios [CERI], reúne 8 años de investigaciones y análisis sobre la naturaleza política de la violencia armada en Concepción.